Diferencia entre osteópata y quiropráctico

Entre la amplia gama de profesiones de la rama de la salud que se dedican a tratar dolencias y lesiones unas de las que suelen confundirse con mayor facilidad son las de osteópata y quiropráctico.
Este fenómeno tan común se debe a que se trata de oficios demasiado similares. Y es que la osteopatía y la quiropraxia no solo comparten parte de su historia y filosofía. También desenvuelven su ejercicio bajo el uso de técnicas manuales.
Se trata además de unas de las profesiones terapéuticas más antiguas dentro del mundo de la medicina. Ya que mientras la osteopatía fue creada en el año 1874, la quiropraxia vería la luz tan solo 21 años más tarde durante 1895.
Aunque sabemos que las similitudes entre estas dos variantes son inmensas, seguro que para saber a qué profesional debes acudir para solucionar tus problemas lo primero que debes reconocer es en qué se distinguen ambas disciplinas.
Es por ello que hoy hemos traído para ti un contenido a través del cual podrás descubrir cuál es la diferencia entre osteópata y quiropráctico. Además, te contaremos también que funciones ejerce cada uno de estos profesionales ¡Quédate junto a nosotros y no dudes en averiguarlo!
¿Qué es un quiropráctico?

Un quiropráctico es un profesional cuyo oficio se ubica dentro de la rama de la salud. La principal de sus funciones es de la de cuidar del bienestar de nuestro cuerpo. Específicamente de todo lo relacionado con nuestra columna vertebral y sistema nervioso.
Lo creas o no, la quiropraxia es una de las profesiones más comunes en el mundo. En Estados Unidos se ha posicionado como la tercera carrera más estudiada dentro del sector de las ciencias de la salud.
Incluso aunque los quiroprácticos suelen dedicarse al tratamiento de la columna vertebral, los efectos de sus ajustes manuales pueden ocasionar mejoras en el funcionamiento de gran parte de nuestro organismo.
Al asistir a una consulta con un quiropráctico estaremos ante un profesional que será capaz de tratar con nuestras articulaciones desalineadas de forma eficaz e indolora. Esto nos permitirá aumentar nuestra calidad de vida al reducir notablemente las dolencias y el estrés que limita nuestro día a día.
Por lo general los ajustes manuales realizados por un quiropráctico suelen aplicarse en las zonas del cráneo, la pelvis y por supuesto la columna vertebral. Ya que ellas son las encargadas de proteger a nuestro sistema nervioso.
¿Qué es un osteópata?

Para poder adentrarnos en las diferencias que se esconden detrás de del ejercicio de un osteópata y quiropráctico, lo primero que debemos hacer es ser capaces de definir claramente cada una de estas profesiones. Es por ello que a continuación te contaremos con lujo de detalles qué es un osteópata.
La osteopatía es una disciplina médica que se basa en un enfoque holístico. Esta se encarga del tratamiento de las dolencias que afectan nuestro cuerpo utilizando como pilar la recuperación del equilibrio orgánico.
Para los profesionales de la osteopatía lo más importante es asegurarse de que nuestros huesos, músculos y ligamentos comiencen a trabajar en conjunto. Todo esto bajo la aplicación de tratamientos y técnicas no invasivas.
Por otro lado, algo fundamental que se hace necesario destacar es que para los osteópatas lo primordial es el mejorar la circulación de nuestra sangre a través de sus tratamientos.
Esto nos permite aliviar los dolores musculares y fortalecer la movilidad de nuestras articulaciones y toda la estructura músculo-esquelética de nuestro cuerpo.
Así mismo, gracias a su enfoque holístico los osteópatas también pueden ofrecerte técnicas para prevenir que los problemas que te han llevado hasta su consultorio vuelvan a repetirse.
¿Qué hace un quiropráctico?

Las personas suelen visitar a los quiroprácticos porque utilizan técnicas que no implican riesgos mayores y que pueden acabar con los padecimientos de forma inmediata.
Además de la eficacia de los tratamientos aplicados por los quiroprácticos, otro de los motivos para visitarlos es que estos pueden lidiar con una gran cantidad de trastornos.
Aunque creas que no tiene nada que ver, la molestia que sientes en la columna podría estar afectando tu sistema cardiovascular, el respiratorio ¡e incluso influir en tus niveles de estrés!
Para saber si lo que necesitas para acabar de una vez por todas con tus padecimientos es una visita al quiropráctico ¿qué mejor qué conocer detalladamente cuáles son sus funciones? ¡Anímate a descubrirlas junto a nosotros!
Diagnostica y trata con los problemas
Algo que debes saber es que para acudir a una consulta con un quiropráctico no necesitas una referencia médica previa. Lo que quiere decir que un profesional de la quiropraxia está facultado para realizar diagnósticos en sus pacientes.
Para saber a qué problemas se enfrenta, el quiropráctico podrá realizar radiografías, pruebas físicas y también palpar de forma manual la zona afectada.
Eso sí, toma en cuenta que un quiropráctico no podrá prescribirte ningún tipo de medicamentos. Aunque esto no es precisamente un problema, ya que la mayoría de los padecimientos suelen ser solucionados desde la primera visita.
Puede derivar a sus pacientes a otros especialistas
Al tener la capacidad de diagnosticar a sus pacientes por sí mismo, un quiropráctico puede también referirlos a otros especialistas. Esto sucederá siempre que el padecimiento del mismo lo amerite.
A través de los estudios que realice el quiropráctico, además de los exámenes físicos a los que suelen ser sometidas las personas que les visitan, este puede determinar si el problema a tratar requiere de la atención de un especialista en otras áreas de la medicina.
Esto es de gran utilidad. Ya que además de ayudarnos a lidiar con los problemas físicos nos permitirá detectar problemas de mayor índole de forma temprana.
Realiza ajustes manuales
La naturaleza del tratamiento ejecutado por los quiroprácticos es manual. Este se compone de una manipulación que tiene como objetivo el ajustar las articulaciones que se han desalineado. Sobre todo si estamos hablando de las zonas de la columna vertebral, el cráneo y la pelvis.
El objetivo de estos ajustes manuales es el de permitir que la comunicación entre nuestro cuerpo y nuestro cerebro sea reestablecida con normalidad.
Estas prácticas han sido especialmente diseñadas para la corrección de las subluxaciones vertebrales. Otro punto a su favor, es que al tratarse de una técnica que tiene al sistema nervioso como centro, su eficacia está más que garantizada.
¿Qué hace un osteópata?

La osteopatía hace parte de la inmensa gama de disciplinas terapéuticas dentro de la rama médica que buscan alcanzar el bienestar físico de nuestro organismo.
Una de las cosas que une a un osteópata y quiropráctico es que a través de sus técnicas se ofrecen alternativas para lidiar con el dolor sin necesidad de fármacos o intervenciones quirurgicas.
Ahora bien, se te intriga conocer cuáles son las funciones específicas que desarrolla un osteópata ¡quédate junto a nosotros que enseguida te lo explicaremos!
Realiza un diagnóstico personalizado
Al igual que un quiropráctico, un osteópata posee la facultad de poder diagnosticar los problemas que afectan a sus pacientes. Sin embargo el proceso de diagnóstico que se desarrolla en la práctica de esta disciplina es mucho más personalizado.
El profesional de la osteopatía podrá detectar y tratar con los padecimientos a través del estiramiento y la realización de masajes en los tejidos conjuntivos, articulaciones y músculos.
Puede tratar con diversas patologías
Debido a su naturaleza holística, la osteopatía percibe a nuestro cuerpo como un elemento completo que se encuentra conectado por cada una de sus partes.
Esto permite que sus efectos puedan impactar en una gran cantidad de áreas distintas.
Es por ello que la osteopatía puede combatir lesiones músculo-esqueléticas y osteo-articulares tal como lo son los esguinces, tendinitis y contracturas. De la misma manera, es también una alternativa eficaz para tratar con trastornos digestivos, respiratorios, neuronales, urinarios ¡y mucho más!
Emplea técnicas de manipulación física
Al igual que en el caso de los quiroprácticos, las técnicas de manipulación manual son una parte muy importante dentro de las labores desempeñadas por un osteópata.
La osteopatía es una disciplina que se rige a través del principio de la arteria suprema. Por lo que el objetivo de la manipulación física empleada por un osteópata es el de optimizar el suministro de sangre que reciben nuestros tejidos.
De esta manera la tensión muscular puede reducirse, aumentando así la movilidad de nuestras articulaciones y dejando atrás las molestias físicas.
Principales diferencias entre quiroprácticos y osteópatas

Como podrás haber notado a lo largo de este texto, las similitudes entre un osteópata y quiropráctico ¡son muchísimas! Ya que ambos son profesionales de la salud que se encargan de desempeñar labores manuales para el alivio de nuestros problemas físicos.
Sin embargo, las diferencias que separan a estas disciplinas como dos ramas totalmente distintas son también bastante marcadas. Conocerlas te ayudará a saber a cuál de estos profesionales te conviene más acudir.
El área de enfoque
Aunque se trata de dos profesionales que se encargan de realizar ajustes manuales, el área que suelen trabajar cada uno de ellos es una de sus principales diferencias.
Mientras que el quiropráctico se enfoca en alinear nuestras vértebras para eliminar nuestras dolencias y garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sistema nervioso; el osteópata centra sus actividades en zonas ajenas a la columna tal y como lo son nuestras articulaciones y tejidos blandos.
La amplitud de sus movimientos
Los movimientos empleados por un osteópata se caracterizan por ser grandes, muy suaves y a velocidades muy bajas. Por lo que podría decirse que se trata de movimientos con una gran amplitud.
Por su lado, los movimientos realizados por un quiropráctico son mucho más precisos y veloces en su ejecución. Lo que nos indica que estaríamos hablando de movimientos con poca amplitud.
El tiempo que lleva el tratamiento
Quizá la más grande de todas las diferencias entre osteópata y quiropráctico es el tiempo que requiere cada una de estas terapias.
Mientras que la quiropraxia cura y ataca los problemas de manera inmediata, la efectividad de la osteopatía puede requerir un poco más de tiempo.
Esto se debe a que a los osteópatas no se dedican únicamente a la corrección de los problemas. Si no que además se avocan al tratamiento de los síntomas.