Los 9 mejores goniómetros médicos

Eloy Sabater
Eloy Sabater

Cuando se trabaja en el área de la rehabilitación, es importante determinar la capacidad de movimiento de las articulaciones. Por esto, muchas veces los ortopedistas y fisioterapeutas deben medir el ángulo de apertura de estas zonas y así poder decidir cuál es la mejor terapia que se debe aplicar al paciente.

La forma adecuada de hacer estas mediciones es mediante un goniómetro médico, que consiste en un dispositivo capaz de medir ángulos. Con la finalidad de ayudarte a encontrar el más adecuado para tu práctica profesional, a continuación te presentamos los 9 mejores goniómetros médicos con sus características más resaltantes, pros y contras.

Las 5 mejores marcas de goniómetros

En este artículo presentamos una completa recopilación experta de las mejores marcas de goniómetros del año. Si buscas un goniómetro de calidad, eficiente, resistente y que ofrezca un buen rendimiento, es fundamental tener en cuenta las siguientes marcas. Sigue leyendo para conocer cuáles son las mejores marcas de goniómetros que puedes encontrar este año en el mercado.

5. Gima

A la hora de seleccionar un goniómetro de la mejor calidad, una de las marcas más populares que debes tener en cuenta es Gima. Los goniómetros de Gima cuentan con acabados de plástico, con lo que son la alternativa perfecta para poder medir cómodamente y con mucha ligereza todo tipo de ángulos. Los goniómetros de Gima están pensados sobre todo para usos ortopédicos, aunque no cuentan con limitaciones y pueden usarse también para otro tipo de actividades. Se encuentran fabricados con plástico blando, lo cual les aporta mucha flexibilidad.

4. Ks Tools

Por otro lado, encontramos los goniómetros de KS Tools. Estos goniómetros están pensados para realizar actividades de bricolaje, y es por este motivo que se encuentran elaborados completamente con metal, para poder resistir actividades mucho más duras. Cuentan con un tamaño de 220 mm y con una precisión de ángulo especialmente buena. Son goniómetros de metal que vamos a poder usar como base para hacer diferentes trazados de ángulos sobre distintos materiales.

3. Bosch

Como siguiente opción, recomendamos tener en cuenta a Bosch como marca de goniómetros. Son la mejor alternativa si estás buscando goniómetros digitales de la mejor calidad. Los medidores de ángulos digitales de Bosch son una gran alternativa porque son capaces de medir ángulos de hasta 220 grados con una precisión increíble.

Del mismo modo, estos goniómetros tienen pantallas retro iluminadas que pueden girarse cómodamente, con lo que son sencillos de usar y es fácil ver los resultados en ellos. Además, este tipo de medidores de ángulos incorporan tornillos que se bloquean para que sea más sencillo el pasar las medidas de manera exacta a las diferentes piezas que queramos tratar, con lo que se trata de goniómetros de gran calidad, que además cuentan con muchísima precisión. Con estos goniómetros es posible hacer y transferir rápidamente las mediciones. Se trata de un dispositivo que funciona a pilas y oferta un rendimiento excelente.

2. Prestige Medical

Por otro lado, encontramos los goniómetros de Prestige Medical. Estos goniómetros han sido pensados para realizar actividades médicas, pero pueden usarse también para otro tipo de actividades. Se trata de goniómetros con acabados plásticos de la mejor calidad. Además, destacan por ser sencillos de utilizar y cumplen con todas las funciones ofertadas. Suelen contar con tamaños grandes para ajustar a la perfección los ángulos de manera precisa, incluso sobre materiales de tamaño grande.

1. Skil

Finalmente, encontramos el medidor digital de ángulos de Skil. Se trata de un medidor que cuenta con un diseño especialmente práctico y elegante. Simplemente con revisarlos es posible darse cuenta de que los goniómetros que fabrica esta marca están elaborados con materiales de la mejor calidad y son además sólidos y robustos. Son además goniómetros sencillos de usar, con aperturas fáciles y fluidas, y ofertan muchas posibilidades de uso diferente. Su pantalla es resistente, no lleva iluminación, pero resulta muy eficiente.

Además, es posible usar este goniómetro de manera horizontal y de forma vertical, y se trata de dispositivos que cuentan con fundas de protección. Además, los goniómetros de esta marca funcionan a pilas y su precio es muy económico si tenemos en cuenta su calidad y todas las prestaciones que oferta.

Goniómetro médico Patterson

Goniómetro médico PattersonVer más

El goniómetro está diseñado para medir articulaciones pequeñas, particularmente los dedos de las manos. Fabricado en un plástico resistente y el semicírculo está graduado para medir el movimiento en hiperextensión y flexión.

El equipo ofrece una precisión de aproximadamente 2° y en hiperextensión puede dar lectura de hasta 30°, mientras que en flexión llega hasta los 120°. Viene con una bisagra ajustable que permite realizar las medidas una vez que se ha evaluado el movimiento y el paciente se retira el equipo.

Por otra parte, el brazo largo permite mover la muñeca para lograr una ubicación más precisa. Con el brazo corto se realiza la medición de los rangos de movimiento en las articulaciones.

PROS
  • Con buena precisión
  • Bisagra ajustable
  • Buen ajuste
CONTRAS
  • Problema con bisagra
  • Solo para dedos
  • Relativamente costoso
Leer opiniones de usuarios

Goniómetro médico Baseline W50177HR

Goniómetro médico Baseline W50177HRVer más

El goniómetro es de tipo universal con un círculo de 360 °C y fabricado en plástico transparente que facilita las lecturas. La escala está graduada en 1° para una mayor precisión de las medidas que se visualizan bien debido al contraste de color de los números.

Viene con tres escalas diferentes que están graduadas siguiendo las normas internacionales de medición del sistema ISOM. Debido a su diseño facilita la observación de la amplitud así como los ejes de movimiento que tienen las articulaciones.

PROS
  • Plástico transparente
  • Con disco 360°
  • Con calibración ISOM
CONTRAS
  • Números pequeños
  • Algo endeble
  • Sin escala de dolor
Leer opiniones de usuarios

Goniómetro médico AnthroFlex

Goniómetro médico AnthroFlexVer más

Este es un set de 4 goniómetros adecuados para diferentes articulaciones y fabricados en plástico transparente. El goniómetro para dedos tiene capacidad para medir una hiperflexión de hasta 30 ° y flexión con un ángulo de 120°.

Además, vienen dos goniómetros universales de 20 y 30 cm que facilitan medir articulaciones de diferentes tamaños. Para poder determinar el movimiento espinal, trae un goniómetro especialmente diseñado para esta área del cuerpo.

Las mediciones se pueden hacer tanto en centímetros como pulgadas para facilitar la lectura en el sistema métrico más utilizado. Se pueden transportar fácilmente, aunque se requiere colocar en una caja rígida para evitar daños.

PROS
  • Varias medidas
  • Para varias articulaciones
  • Varias unidades métricas
CONTRAS
  • Son frágiles
  • Sin escala de dolor
  • Escalas pequeñas
Leer opiniones de usuarios

Goniómetro médico 66FIT

Goniómetro médico 66FITVer más

Este es un goniómetro universal de unos 15 cm de largo que es adecuado para articulaciones como rodillas y codos. Está fabricado en un plástico transparente que es resistente y permite visualizar fácilmente las medidas.

El disco graduado tiene una escala de 360° y el brazo móvil está graduado tanto en centímetros como pulgadas. Cuenta con tres escalas calibradas que siguen las normas internacionales de medición del sistema ISOM.

Permite seguir el movimiento de las articulaciones al girar el brazo móvil y así determinar el alcance y amplitud de los movimientos. Los brazos se pliegan uno sobre el otro para transportarlo, pero no incluye una funda o caja de transporte.

PROS
  • Plástico resistente
  • Con calibración ISOM
  • Con disco 360°
CONTRAS
  • Solo una medida
  • No para ángulos rectos
  • Algo pequeño
Leer opiniones de usuarios

Goniómetro médico NCD Medical Prestige 62

Goniómetro médico NCD Medical Prestige 62Ver más

Este es un goniómetro universal de 15 cm que es adecuado para medir el movimiento de articulaciones como el codo y la rodilla. Está fabricado en un plástico transparente que es resistente y facilita visualizar las medidas, aunque los números pueden ser algo pequeños.

Cuenta con dos escalas de medida en el brazo móvil tanto en centímetros como pulgadas, para usarlo según tus preferencias. El círculo de medida de los ángulos es de 360° y ofrece tres escalas calibradas según normas internacionales de medición.

PROS
  • Fácil de transportar
  • Es resistente
  • Dos escalas de medida
CONTRAS
  • Solo una medida
  • Es pequeño
  • Números poco visibles
Leer opiniones de usuarios

Goniómetro médico Jenabom Multi-regla

Goniómetro médico Jenabom Multi-reglaVer más

Es un goniómetro universal que incluye un círculo con escala de 360° colocado entre los dos brazos, facilitando medidas en 90°. Está fabricado en PVC que es un plástico resistente, es transparente y los números visualizan con facilidad por el contraste de color.

Su longitud de 21 cm permite utilizarlo para diferentes articulaciones, incluyendo los movimientos espinales. Ambos brazos vienen con escalas en centímetros y pulgadas y por la forma de los mismos, se puede utilizar como una regla normal.

PROS
  • Adecuado para ángulos rectos
  • Uso múltiple
  • Impresión alta calidad
CONTRAS
  • Problemas con ángulos
  • Algo endeble
  • Solo una medida
Leer opiniones de usuarios

Goniómetro médico TOOGOO

Goniómetro médico TOOGOO

Este es un set de 6 goniómetros, incluyendo uno multifuncional, otro para los dedos y uno para los movimiento espinales. Están fabricados en plástico transparente que permite visualizar con facilidad las distintas medidas.

El dispositivo multifuncional es adecuado cuando se deben realizar mediciones en ángulo recto, por el arreglo de los brazos. Además, hay dos unidades de 360° de 6 y 8 pulgadas para articulaciones de distinta longitud así uno de 180° de 6 pulgadas.

Tienen una buena precisión y los ángulos están calibrados en tres escalas que siguen las normas internacionales de medición. Todos son bastante compactos y ligeros para transportar, pero requieren una caja a fin de que no sufran daños.

PROS
  • Set de 6 unidades
  • Buena precisión
  • Fácil de transportar
CONTRAS
  • Números pequeños
  • Sin escala de dolor
  • Poco resistentes

Goniómetro médico Dopan S.A. 794

Goniómetro médico Dopan S.A. 794Ver más

Este goniómetro es multifuncional porque se puede utilizar para medir distintas articulaciones, incluidas aquellas que requieren un ángulo recto. Está fabricado en plástico transparente con los números de un buen tamaño que facilita el registro de las medidas.

Los bordes son biselados, lo que protege de posibles cortes al abrir y cerrar los dispositivos. Incluye una escala de dolor con un cursor deslizante que facilita su uso al momento de establecer el nivel de dolor que está sintiendo el paciente.

El plástico es rígido y ayuda a mantener el brazo fijo en posición mientras se realizan las mediciones, para una mayor exactitud. Se puede utilizar como una regla y los dos brazos se pliegan para facilitar el transporte.

PROS
  • Con escala de dolor
  • Multifuncional ´
  • Para ángulos rectos
CONTRAS
  • Solo una medida
  • Solo una escala
  • Algo endeble
Leer opiniones de usuarios

oniómetro médico GIMA

oniómetro médico GIMAVer más

Este es un goniómetro multifuncional que se puede utilizar para medir los movimientos de diferentes articulaciones, incluidas aquellas en ángulo recto. Es de plástico transparente ligeramente blando y es adecuado para tomar medidas de los movimientos espinales.

Los números de las escalas tienen un tamaño adecuado para visualizarlos sin dificultad y contrastan bien con el fondo del plástico. Viene con una escala de ángulos circular de 360° que es adecuada para medir en ángulo del femoral cuando se toma una radiografía.

PROS
  • Es multifuncional
  • Con escala circular
  • Para ángulos rectos
CONTRAS
  • Una sola medida
  • Es muy corto
  • Plástico blando
Leer opiniones de usuarios

¿Para qué se utiliza un goniómetro médico?

Los especialistas en ortopedia y fisioterapia deben trabajar con la biomecánica, que está referida al movimiento de los organismos vivos. En los seres humanos, la capacidad de moverse viene dada, entre otras cosas por las articulaciones que permiten flexionar ciertas partes del cuerpo.

Las articulaciones pueden moverse en distintos ángulos según las características y capacidades de cada individuo. Estos rangos de movimiento (ROMs) son estudiados por una disciplina conocida como goniometría que utiliza como herramienta de medición a los goniómetros.

Los goniómetros son instrumentos desarrollados para medir ángulos y que tienen diversas aplicaciones en la arquitectura, construcción, diversas áreas científicas y en la medicina. Un goniómetro consiste básicamente en dos brazos, uno fijo y otro móvil, que están unidos por un semicírculo graduado que está dividido en ángulos.

Entre los usos que se da a los goniómetros en el ámbito de la ortopedia, rehabilitación y fisioterapia están:

  • Realizar valoraciones articulares con la finalidad de determinar el ángulo de movimiento de las mismas.
  • Sirven para determinar los rangos de movimiento activo y pasivo que puede tener una persona asociado a una actividad en particular. Con esta información es posible diseñar espacios de trabajo adecuados que permiten el movimiento de las articulaciones para garantizar una buena salud laboral.
  • Permiten evaluar la capacidad de movimiento de una articulación cuando se ha sufrido una lesión o por una patología congénita y a partir de esto, establecer los programas de rehabilitación que resulten más eficientes para la recuperación.

Tipos de goniómetros médicos

En el ámbito de la goniometría médica hay distintos dispositivos que ayudan a medir los ROMs de las diferentes articulaciones. Entre estos tenemos:

Goniómetro universal: es el más común, consiste en dos brazos graduados, siendo uno fijo unidos por un pivote central que mide los ángulos. Es utilizado para medir las articulaciones en la cadera, rodillas y codos particularmente.

Goniómetro de dedos: su estructura es similar al universal, pero los brazos son mucho más cortos. Estos se pueden colocar en posición ventral o dorsal a la articulación que es más adecuada para estos tamaños más pequeños.

Goniómetro ortocéntrico o de burbuja: consisten en un círculo y un solo brazo que es fijo y tiene una escala de 360°. Su uso se basa en el principio de gravedad y siempre se deben colocar en un plano vertical, siendo útiles para la medir capacidad de flexión, abducción y rotación tanto interna como externa.

Electrogoniómetro: en este caso se trata de un potenciómetro que tiene la capacidad de medir una señal eléctrica que se considera proporcional al ángulo de la articulación. Los mismos dan medidas fiables, pero su ajuste no es sencillo.

¿Cómo se utilizan los goniómetros médicos?

Cuando vas a realizar la medición de los movimientos articulares con el uso de estos equipos, debes tener en cuenta lo siguiente:

  1. Colocar el centro del goniómetro en el punto que se considera es el centro de la rotación de la articulación. Dependiendo del tipo de goniómetro esto puede coincidir o no con el centro del eje de la articulación.
  2. El brazo fijo del equipo se debe alinear con el segmento fijo del cuerpo y el móvil con la parte que se mueve.
  3. Posteriormente, el paciente debe mover la articulación en la dirección deseada al máximo de sus posibilidades. Se debe seguir este movimiento con el brazo móvil y vigilar que el brazo fijo siempre se encuentre recto.
  4. Luego se debe estabilizar el cuerpo y lograr que el paciente se mantenga lo más inmóvil posible, moviendo solo la articulación que se está evaluando.
  5. Realizar la lectura de la medición con mucho cuidado y utilizar siempre los mismos puntos de referencia en el cuerpo al hacer las repeticiones. Se recomienda realizar al menos tres mediciones y tomar una media para tener un valor lo más exacto posible.

Problemas en las mediciones con los goniómetros médicos

Una de las principales desventajas de estos dispositivos es que la exactitud de las medidas depende de la habilidad y experiencia del profesional al utilizar el equipo. Es común que dos personas obtengan valores diferentes al medir el ángulo de movimiento de un mismo paciente.

La persona que utiliza el goniómetro debe tener un entrenamiento adecuado para poder realizar las mediciones. Para complementarlas, en muchos casos se utilizan radiografías que permiten determinar algunas medidas con mayor precisión.