Kinesiología: ¿Qué es y para qué sirve?

La kinesiología es una de las múltiples disciplinas médicas que están dedicadas a garantizar la rehabilitación y el bienestar físico.
Aunque existan muchas similitudes entre esta y otras carreras afines como lo es por ejemplo, la fisioterapia la kinesiología es dueña de unas características muy particulares que la hacen distinta del resto.
Estamos hablando de un tipo de terapia natural, que busca el tratamiento de nuestro cuerpo sin la intervención de agentes internos. Así mismo, algo que es importante destacar es que un elemento fundamental para el desarrollo de la kinesiología es la interacción entre nuestro cuerpo y la mente.
Esta versátil disciplina tiene como objetivo permitirte entablar un diálogo íntimo con tu propio cuerpo.
A través de las distintas técnicas empleadas dentro de la kinesiología podremos entender lo que nuestro organismo intenta decirnos. Esto podrá ayudarnos a diagnosticar los problemas de salud que nos aquejan y encontrar una solución.
Es por ello que si estás pensando en visitar o un kinesiólogo; o tal vez el estudio de esta carrera ha llamado tu atención y estás en la búsqueda de información ¡has llegado al sitio correcto! ¡Quédate junto a nosotros y descubre todo sobre la kinesiología: qué es y para qué sirve!
¿Qué es la kinesiología?

El origen de la palabra kinesiología proviene de los términos griegos kines, que traducido al español quiere decir “movimiento” y logos, que significa estudios. Esto nos indica que estamos ante una disciplina que se encarga estudiar el movimiento realizado por el cuerpo humano.
A través del empleo de técnicas manuales para la manipulación de los músculos los kinesiólogos pueden tratar con una gran cantidad de alteraciones dentro de nuestro sistema.
Se trata de una profesión relativamente joven, ya que aunque su práctica nació durante los años 30, no fue reconocida sino hasta principios de la década de 1950. Esto gracias a las labores del quiropráctico americano George Goodheart.
Una de las mayores ventajas de acudir al kinesiólogo es que estamos ante el servicio de un profesional que posee las herramientas para decodificar lo que nuestro cuerpo intenta decirnos.
Mediante el uso de distintas técnicas un kinesiólogo podrá analizar dónde está el problema que queremos erradicar y lo más importante: cómo lograrlo.
¿Para qué sirve la kinesiología?

Como podrás haber notado la kinesiología es una disciplina integral. Lo que permite que su aplicación pueda ser útil para tratar una amplia gama de padecimientos.
Si tuviéramos que definir un objetivo principal para el oficio de los kinesiólogos este sería la preservación de la salud motora de nuestro cuerpo.
Para poner en marcha los tratamientos kinesiológicos, los terapeutas se encargan de postrar toda su atención sobre nuestros músculos y puntos de acupuntura. De esta manera, la kinesiología puede lidiar no solo con los problemas físicos sino también con los psicológicos y emocionales.
Esto se debe a que esta disciplina puede conectar a los músculos de nuestro cuerpo con el sistema nervioso ¡y mucho más! Lo que puede permitirle lidiar con diversas patologías.
¿Quiénes necesitan a la kinesiología?
Al tratarse de una profesión médica que cubre tantos espacios, todos podemos recurrir a las maravillas de la kinesiología en determinado momento.
Sin embargo hay pacientes que padecen de patologías determinadas que pueden aprovechar los beneficios de una consulta al kinesiólogo de mejor manera. A continuación enlistaremos para ti los más resaltantes.
- Alivio de dolores físicos: La kinesiología puede ser la cura ideal para un sinfín de dolores físicos. Incluso aquellos que se han vuelto crónicos. Los más comunes son los dolores de espalda, dolores musculares y también los articulares.
- Padecimiento de enfermedades crónicas: Sesiones regulares con el kinesiólogo pueden ayudar a aliviar los síntomas que producen enfermedades crónicas y degenerativas como la hipertensión y la diabetes.
- Ayuda a desarrollar una mejor gestión de la energía: La kinesiología puede impactar también en nuestros niveles de energía y estado anímico. Por lo que estamos ante una terapia efectiva contra padecimientos como la depresión, la fatiga crónica y también en contra la ansiedad.
- Es efectiva para la detección de alergias: A través de una consulta con el kinesiólogo podemos saber qué elementos nos causan alergias o hipersensibilidades. Esto nos permite además la posibilidad de ayudarnos a desarrollar una dieta sana y equilibrada libre de agentes alérgenos.
- Libera tensiones: Las terapias kinesiológicas son un espacio ideal para desprenderse del estrés y la tensión causada por situaciones laborales o de la vida cotidiana.
- Combate los problemas de aprendizaje: Mediante las técnicas aplicadas en la kinesiología es posible realizar ejercicios que nos ayuden a conectar ambos lados de nuestro cerebro. Esto puede facilitar la vida de quienes sufren padecimientos como la dislexia, por ejemplo.
Tipos de kinesiología

Como bien sabemos la kinesiología es una disciplina que se dedica a tratar con el movimiento articular y muscular en personas de todas las edades. Sin embargo, no existe una fórmula única para llevarla a cabo.
Esta asombrosa profesión se compone además con distintos enfoques que se encargan de atacar los problemas desde distintas perspectivas.
¿Sabes cuáles son los tipos de kinesiología? ¡En seguida te los contamos!
Cardiovascular
Este tipo de kinesiología centra su atención en las personas que han sufrido traumatismos cardíacos. Su objetivo es el de fortalecer el aparato cardiovascular. De esta manera las posibilidades de ser víctima de una falla cardíaca pueden reducirse drásticamente.
Holística
Al igual que otras disciplinas terapéuticas que utilizan un enfoque holístico, este tipo de kinesiologías percibe al cuerpo humano como un todo. Es por esto que su razón de ser es la de interconectar cada ámbito de nuestro cuerpo para ofrecernos una vida sana y equilibrada.
Deportiva
La kinesiología deportiva se enfoca de manera exclusiva en el tratamiento de los atletas. Su meta es la de potenciar el rendimiento de los deportistas. Además esta permite la rehabilitación de lesiones y la mejora de movimientos deportivos.
Respiratoria
En estos casos, los kinesiólogos se dedican a tratar con los padecimientos de quienes se han visto afectados por enfermedades respiratorias. Durante los últimos tiempos se ha convertido en uno de los tipos de kinesiología más populares. Esto se debe a que su práctica favorece la rehabilitación de pacientes que se han contagiado de coronavirus.
Geriátrica
Uno de los problemas que suelen llegar con la edad es la pérdida de movilidad y elasticidad en nuestros músculos y articulaciones. Es por ello que existen kinesiólogos que se dedican de forma exclusiva a la rehabilitación de adultos mayores.
Neurokinesiología
Se trata quizá de uno de los tipos de kinesiología más importantes y versátiles. Ya que este centra su ejercicio en el tratamiento de los padecimientos que impactan sobre nuestro sistema neurológico. Su práctica puede ofrecernos increíbles beneficios y soluciones para la vida diaria.
Intensiva
Muchas de las personas que han pasado por una unidad de cuidados intensivos suelen desarrollar problemas de movilidad. Es por ello que la intervención de un kinesiólogo durante su proceso de rehabilitación es muy importante. Este tipo de kinesiología puede incidir en muchos ámbitos, como el estado físico y el anímico.
Pelviperipeneal
Este tipo de kinesiología es uno de los más específicos. Los kinesiólogos que se especializan en el área pelviperineal se dedican al tratamiento de las afecciones relacionadas con el piso pélvico. En el caso de las mujeres este tipo de terapias suelen requerirse después de haber dado a luz o tras la llegada de la menopausia. Para los hombres, la kinesiología peviperipeneal suele indicarse posteriormente de haber sido sometidos a una intervención quirúrgica en la próstata.
Pasiva
La kinesiología pasiva es aplicada en los casos más extremos. Esto se debe a que está indicada en personas que padecen de problemas de movilidad extremadamente graves. Por lo que estos pacientes precisan de la ayuda del kinesiólogo para desarrollar cada movimiento que componga a su rutina de ejercicios previamente diseñada.
Preventiva
Este tipo de kinesiología puede ser aplicada sobre cualquier tipo de pacientes. Su propósito más que curar cualquier padecimiento es el de prevenir una gran cantidad de enfermedades y molestias físicas a través de la aplicación de técnicas especializadas.
Diferencias entre fisioterapia y kinesiología
Debido a sus áreas de estudio y el enfoque holístico que se implementa en ambas profesiones es muy normal que los pacientes tiendan a confundir las funciones de un fisioterapeuta con las de un kinesiólogo.
Sin embargo, contrario a lo que de seguro pensaste durante un largo tiempo la kinesiología y la fisioterapia NO son sinónimos. Es por ello que a continuación te hablaremos sobre sus principales diferencias.
El primer elemento distintivo entre un kinesiólogo y un fisioterapeuta es el centro de su filosofía. Para la kinesiología lo primordial es estudiar el movimiento del cuerpo humano y comprender las complejidades de nuestro sistema músculo-esquelético.
Por su parte los fisioterapeutas lo más importante es el estudio de las lesiones que sufren los pacientes a causa de enfermedades, accidentes o incluso por el envejecimiento.
Así mismo, otra de las diferencias que vale la pena mencionar es la forma en la que ambas disciplinas tratan con el cuerpo humano. Para la kinesiología nuestro cuerpo en un sistema que se encuentra interconectado en toda su extensión.
Mientras que para los fisioterapeutas nuestro organismo se divide en varias áreas de enfoque, que requieren de tratamientos específicos.
¿Dónde estudiar kinesiología en España?

A la hora de elegir una universidad para cursar el grado de kinesiología lo más importante es decantarse por una que nos permita adquirir la mayor cantidad de experiencia posible.
Dentro del territorio Español existen un grupo de prestigiosas instituciones educativas a través de las cuales es posible licenciarse como kinesiólogo. Si aún no sabes de qué casas de estudios estamos hablando te invitamos a darle un vistazo a la información que pueda ofrecerte cada una de las opciones que a continuación enlistaremos para ti.
- Instituto Europeo de Kinesiología Unificada.
- Universidad Autónoma de Barcelona.
- Universidad Europea de Madrid.
- Universidad Rey Juan Carlos.
- Universidad Complutense de Madrid.
- Universidad de Murcia.
- Universidad de Castilla.