Cómo ser técnico ortoprotésico y qué funciones tiene

El rango de carreras relacionadas con la salud es muy amplio y, cada vez más, encontramos nuevas especializaciones, aunque muchas de ellas no son conocidas. Estudiar una carrera relacionada con el ámbito sanitario no solo está valorado como una excelente elección a nivel moral, sino que además hablamos de algunas de las carreras mejor pagadas, con más demanda laboral y de mayor prestigio de todo el panorama.
Por este motivo, la carrera del ortoprotésico es una de estas labores con la que no mucha gente está familiarizada, puesto que se trata de una especialización mucho menos conocida y más concreta que, sin embargo, poco a poco ha comenzado a ganar algo más importancia, ya que hablamos de un trabajo muy esencial para cierto núcleo de personas con deficiencias físicas.
Así que, si nunca antes has oído hablar de los técnicos ortoprotésicos y quieres conocer qué son o si, por el contrario, ya conoces la carrera para convertirte en técnico ortopédico y quieres saber qué estudiar para ser técnico ortoprotésico, los requisitos de la carrera o algunas de sus funciones básicas, a continuación te lo explicamos todo en detalle.
¿Qué es un técnico ortoprotésico?
Como bien hemos ido comentando, el técnico ortopédico o ortoprotésico es un tipo de profesional relacionado con el ámbito sanitario que se entiende como un especialista en el desarrollo, confección fabricación y toma de medidas de distintas órtesis, prótesis y ortoprótesis. Dichas prótesis se utilizan para paliar la falta de cualquier tipo de extremidad, ya sea por lesiones, malformaciones o amputaciones.
De esta forma, los técnicos ortoprotésicos forman parte del groso de profesional sanitario, aunque la ortopedia no se entiende como una profesión sanitaria regulada, puesto que no existe ningún grado universitario para estudiarla, y tampoco hay ninguna ley que la ascriba como profesión sanitaria regulada y titulada.
Pese a todo esto, la carrera de técnico ortoprotésico cada vez está ganando más importancia, debido a que hablamos de una profesión muy útil que ayuda a muchísimas personas a mejorar su forma de vida gracias a las prótesis.
Por este motivo, cuando hablamos de un técnico ortoprotésico hacemos mención a un profesional que se encarga diariamente de diseñar, fabricar y supervisar distintas órtesis, prótesis y ortoprótesis con la intención de adaptarse siempre al cliente en función a sus propias características. Además de esto, siempre se asegura de que se cumplan las especificaciones establecidas por la normativa vigente legal y también la de la prescripción médica que le corresponde al paciente.
Qué estudiar para ser técnico ortoprotésico

Como bien hemos mencionado, esta carrera no se encuentra regulada, por lo que no existe ningún grado universitario que te permita estudiar la carrera como tal, de modo que tenemos que acudir a otros medios y vías si queremos convertirnos en un profesional de la ortoprótesis.
Para ello, tenemos que mencionar que existen muchísimos ciclos formativos de sanidad que nos ayudan a cumplir esos objetivos, sobre todo, cuando nos enfrentamos a distintas especialidades médicas concretas que no cuentan con carreras individuales.
Esto es precisamente lo que ocurre con esta profesión de la ortopedia, puesto que si quieres estudiar para ser un técnico ortoprotésico vas a tener que acudir a la Formación Profesional y matricularte en un ciclo formativo relacionado con la salud para poder acceder a este tipo de puesto de trabajo.
Hablamos de unos estudios muy concretos, puesto que el trabajo en sí requiere de una formación muy específica y profesional, ya que nos enfrentamos a un tipo de desarrollo laboral que, como hemos mencionado, sirve para hacerles la vida más fácil a las personas y ayudar a tratar y paliar, mediante la tecnología, distintos grados de discapacidad.
Por ello, no cualquiera puede estudiar para ser técnico ortoprotésico, puesto que siempre hay que tener en cuenta que estamos ante un trabajo bastante sensible y que, por lo tanto, deberemos de tener las aptitudes correctas y cumplir unos requisitos.
Requisitos para ser técnico ortoprotésico
Como bien hemos comentado en el punto anterior, el acceso a este tipo de grado no pasa por las vías originales universitarias, ya que si quieres convertirte en un técnico ortoprotésico vas a tener que acceder directamente a este tipo de formación mediante la Formación Profesional.
De esta forma, existen algunos requisitos de acceso para el grado en Irtoprótesis, pero será esencial que tengas en cuenta que el proceso de admisión va a ser distinto en función a cada localidad y que generalmente es un tipo de grado que cuenta con una reserva de plazas bastante limitada, por lo que asegúrate de cumplir todos los requisitos antes de poder presentarte.
Con esto en mente, existen distintas maneras de poder acceder a este grado superior en técnico ortoprotésico y todas ellas pasan por la obtención de un título o la superación de una prueba, tal y como te comentamos a continuación:
- Contar con el título de bachiller o, de forma equivalente, con un certificado que acredite que se han superado todas las asignaturas de este proceso educativo.
- De forma alternativa, también se podrá acceder a ese tipo de formación si se ha superado el segundo curso de una modalidad de Bachillerato experimental.
- Igualmente, otra opción es la de haber superado el tercer curso del Bachillerato Unificado Polivalente conocido como BUP.
- Por otro lado, también se puede estudiar este grado de técnico ortoprotésico contando con el título técnico que equivale a la formación profesional de grado medio.
- Estando en posesión del título de técnico Superior, técnico especialista o algún otro título equivalente, se podrá acceder a este grado.
- Tras haber finalizado con éxito el curso de orientación universitaria conocido como COU.
- Al estar en posesión de una titulación universitaria y, por lo tanto, después de haber terminado con éxito un grado universitario, preferiblemente relacionado con el ámbito de la sanidad.
- Otra opción para poder acceder a este grado en técnico ortoprotésico es el de haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior, aunque para ello será imprescindible tener al menos 18 años para los individuos que cuenten con el título de técnico o 19 años para los que realicen la prueba por primera vez.
- Asimismo, también se podrán acceder a esta formación si se ha superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Funciones de un técnico ortoprotésico
Con todo lo que ya hemos mencionado anteriormente, tenemos que hablar de las capacidades profesionales que desarrollan los técnicos ortoprotésicos y, por lo tanto, de cuáles son las funciones principales de un técnico ortopédico para que puedas entender qué tareas realiza este profesional día a día y termines de convencerte de si esta carrera es o no para ti.
- La función principal de este profesional consistirá en estudiar, diseñar y adaptarse a las características personales de cada cliente y a las prescripciones médicas y su podología distintas ortoprótesis, prótesis y órtesis.
- Ser partícipe en el desarrollo y estudio de proyectos de investigación y de programas de formación relacionados con las nuevas técnicas de eficiencia y seguridad de las prótesis.
- Adaptarse a las nuevas situaciones relacionadas con la innovación tecnológica.
- Poner a disposición de los clientes todo tipo de información relacionada con la prestación ortoprotésica.
- Programar y organizar distintos procesos relacionados con la fabricación y la producción de distintos materiales y prótesis.
- Estudiar las técnicas idóneas de la creación de prótesis y fabricar órtesis, prótesis y ortoprótesis.
- Atender a los pacientes y tratar de valorar las distintas situaciones físico-emocionales de los pacientes con minusvalías, así como también las de sus familiares.
- Entender el sector y el proceso de producción ortoprotésico.
- Evaluar en función del estado físico y mental de cada cliente qué tipo de asistencia, rehabilitación y prótesis va a ser más adecuada.
- Gestión de administración del despacho ortoprotésico.
- Puesta a punto de las herramientas, equipos, maquinaria, útiles y otros materiales sanitarios.
- Evaluación de distintas medidas antropométricas y creación de moldes anatómicos.
- Desarrollo y montaje de las distintas herramientas de órtesis, prótesis y ortoprótesis.
- Llevar a cabo distintas revisiones periódicas del estado de estas prótesis en los clientes.
- Adaptar dichas ortoprótesis y las distintas ayudas técnicas a los clientes y, a la par, observar el grado de adaptación de los clientes a la prótesis.
- Encargarse de distintos controles de calidad de estas órtesis, prótesis y ortoprótesis para definir el proceso de fabricación y el producto.
- Llevar a cabo distintos programas de coordinación y supervisión del trabajo de ortoprótesis.
- Efectuar un mantenimiento preventivo y una buena conservación de estos equipos dentro de las clínicas, talleres o gabinetes.