Deportistas con discapacidad más premiados

Julián Montilla
Julián Montilla

Cuando hablamos de deportistas, rápidamente se nos vienen a la cabeza los deportistas de élite que destacan por tener muchos premios. Pero hoy no nos vamos a centrar en ellos, sino que nos vamos a centrar en mostrarte a los principales deportistas con discapacidad con muchos premios. 

Cuando hablamos de un deportista con discapacidad, tenemos que tener claro que para el superarse es más complicado que para otros deportistas, pero aun así lucha para estar en lo más alto y conseguir los objetivos.  

Para realizar el artículo nos hemos puesto en contacto con los expertos en apuestas deportivas de https://www.aqueapostar.com/. Ellos conocen muy bien el ámbito deportivo, de aquí que nos hayan sido de gran ayuda para realizar este artículo. Seguro que cuando conozcas a algunos de los siguientes deportistas te sorprenderás de todos sus méritos.  

1- Jim Abbott 

Nacido sin su mano derecha, Jim Abbott logró ser elegido en la primera ronda del draft de 1988 por los Angelinos de California. Además, tuvo la oportunidad de lanzar para equipos como los Yankees de Nueva York, los Cerveceros de Milwaukee y los Medias Blancas de Chicago a lo largo de 11 temporadas en las Grandes Ligas. 

Uno de los momentos más destacados en la carrera de Abbott ocurrió en 1993 cuando lanzó un juego sin hits contra los Indios de Cleveland, lo que representó una de las 87 victorias que obtuvo en su carrera. Durante ese partido, los oponentes intentaron infructuosamente devolverle el balón a Abbott. Asimismo, es digno de mención que Abbott incluso logró conseguir un par de hits en su última temporada en las Grandes Ligas. 

Además, es importante destacar que Abbott compartió su historia de vida en una autobiografía titulada “Imperfect: An Improbable Life”, la cual coescribió junto a Tim Brown. 

2- Tom Dempsey 

Dempsey ostenta uno de los récords más perdurables en el ámbito del fútbol a pesar de haber nacido sin dedos en su mano derecha y pie derecho. En el año 1970, logró patear un gol de campo ganador para los New Orleans Saints, alcanzando una asombrosa distancia de 63 yardas, lo que estableció un récord que se mantuvo vigente durante 17 años. Dempsey, posteriormente, superó esta marca por siete yardas. A pesar de que tres pateadores han logrado igualar su récord, ninguno ha conseguido superarlo. 

Algunos han planteado dudas sobre la legitimidad de su hazaña debido al uso de un zapato con superficie plana. Sin embargo, científicos han determinado que el zapato de Dempsey, en lugar de facilitar su desempeño, añadía dificultad a su patada, lo que la hacía aún más impresionante. 

3- Kyle Maynard 

Maynard ha superado innumerables desafíos a pesar de su falta de extremidades. A los 11 años, sufrió derrotas continuas en su vida. Durante su último año de educación secundaria, logró un impresionante récord de 36 victorias y recibió el prestigioso Premio ESPY al Mejor Atleta con Discapacidad. 

La determinación de Maynard lo llevó a desafiarse a sí mismo de manera constante. En el año 2009, se aventuró en la jaula de las artes marciales mixtas (MMA), aunque en esa ocasión sufrió una derrota por decisión unánime. Sin embargo, en el comienzo de 2012, logró un hito excepcional al convertirse en la primera persona cuádruple amputada en escalar el monte Kilimanjaro, una montaña de 19,340 pies de altura. Su segundo Premio ESPY casi parecía estar esperándolo con ansias cuando regresó de esa hazaña. 

4- Pete Gray 

A pesar de sufrir la amputación de uno de sus brazos debido a un accidente en su niñez, Pete Gray logró desempeñarse en las ligas mayores como miembro de los St. Louis Browns en el año 1945, destacándose por haber robado 63 bases en las ligas menores un año antes. 

De manera similar a Jim Abbott, Gray tenía la capacidad de atrapar la pelota con su guante y transferirla a su mano, además de demostrar habilidades sólidas al realizar un bunt, manteniendo el bate pegado a su costado y deslizando su mano hacia arriba. 

Después de concluir la Segunda Guerra Mundial, Gray decidió retirarse del béisbol profesional, convirtiéndose en una fuente de inspiración para numerosos veteranos que habían sufrido heridas durante el conflicto bélico. 

5- Trischa Zorn 

Zorn, quien ha sido ciego desde su nacimiento, se ha destacado como el atleta paralímpico más exitoso de la historia. Desde su participación en los Juegos de 1980 en Arnhem, Países Bajos, hasta su notable desempeño en el evento de 1996 en Atlanta, ha acumulado un impresionante total de 55 medallas, entre las cuales se encuentran 41 de oro. 

En el transcurso de este año, Zorn ha sido honrado de manera muy justa con su inclusión en el Salón de la Fama Paralímpica Internacional. 

6- Erik Weihenmayer 

A pesar de que perdió la visión a la edad de 13 años, Weihenmayer logró un hito histórico al convertirse en la primera persona ciega en alcanzar la cumbre del Monte Everest. Su travesía quedó inmortalizada en la película titulada “Más allá de lo que la vista puede percibir”. 

Weihenmayer ha conseguido la hazaña de ascender las Siete Cumbres, conquistando la montaña más alta de cada continente. Asimismo, ha compartido su destreza en la escalada con estudiantes ciegos en el Tíbet. También colaboró con el director de cine Michael Brown en la película “High Ground”, la cual relata la historia de un grupo de veteranos de guerra que emprenden la escalada de una cumbre en el Himalaya. 

7- Zach Gowen 

Zach Gowen, oriundo de Michigan, experimentó la amputación de una de sus piernas a la edad de 8 años. Sin embargo, este obstáculo no le impidió perseguir su ambición de convertirse en un luchador profesional. 

Gowen no solo logró ingresar al cuadrilátero, sino que llegó a formar parte de la WWE. Haciendo uso de su característico dropkick y ejecutando un backflip desde la cuerda superior, conocido como moonsault, alcanzó un nivel de importancia en eventos de pago por visión (PPV). En uno de estos eventos, se enfrentó al máximo dirigente de la WWE, Vince McMahon, en Vengeance 2003.