Plazas EIR: requisitos y acceso para personas con discapacidad

Julián Montilla
Julián Montilla

El EIR son las siglas mediante las cuales denomina al Enfermero Interno Residente. Cuando un alumno finaliza la carrera de enfermería, se considera que este es un enfermero generalista con habilidades para prestar los cuidados básicos relacionados con su profesión. Sin embargo, no tiene una especialidad en concreto.

Mediante el EIR, el alumno se capacita en una especialidad a elección y puede aspirar a mejores puestos dentro del mercado laboral, en departamentos fijos o como funcionarios públicos. Se trata de un proceso de prácticas laborales que dura varios meses y que tiene una pequeña remuneración asociada.

Para acceder a esta especialización tan interesante, es necesario realizar un examen que se convoca periódicamente a nivel estatal y superarlo con éxito, obteniendo así una plaza. Los enfermeros generalistas con discapacidad dudan muy a menudo sobre su potestad para presentarse al EIR, pero lo cierto es que tienen esta posibilidad y con características particulares, adaptadas a su circunstancia.

A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre las plazas EIR para discapacitados, los requisitos y las facilidades que se te proporcionarán.

Plazas EIR reservadas para personas con discapacidad

Hay una gran cantidad de alumnos de enfermería que tienen algún tipo de discapacidad compatible con esta profesión, por lo tanto, pueden ejercerla sin mayor problema. El futuro de muchos de ellos, pasa por hacer el EIR: un proceso de prácticas que tiene como misión hacer una especialización y te ayuda a obtener una plaza de un hospital o un centro de salud. 

Las personas con estas características deben saber que también podrán presentarse a este examen con normalidad y hacer su correspondiente interinidad. En cada convocatoria, un mínimo del 7% de las plazas que se ponen a disposición de los aspirantes deben estar reservadas a personas con una discapacidad igual o superior al 33%.

Concretamente, cuando hablamos de las plazas para enfermería, los datos son los siguientes: se abre un total de 1.092 plazas convocadas, de las cuales 76 pueden ser cubiertas por personas que tienen alguna discapacidad.

Para que puedas obtener tu plaza y resolver el examen de la mejor forma posible, lo ideal es que te prepares a conciencia durante los meses anteriores a la prueba. Esto puede ser muy sencillo acudiendo a un curso EIR. Estos se imparten en academias especializadas en este tipo de convocatorias y, para mayor facilidad, podrás hacerlos online en muchos casos. Si tu discapacidad hace que tengas más dificultades para asistir en persona o para adaptarte a los horarios de las academias, la formación digital puede ser una excelente alternativa.

¿Cómo hacer para solicitar una plaza EIR si tengo discapacidad?

Para solicitar una plaza EIR es necesario tramitar una solicitud por vía electrónica rellenando el formulario correspondiente. Después, el examen se hará de manera presencial en las diferentes comunidades autónomas.

Es en esta solicitud en la que debes dejar constancia de que se trata de una plaza para un profesional con discapacidad. De esta forma, competirás solo con las personas que se disputan el mismo tipo de plazas. Al ser un número menor de candidatos, la nota de corte suele ser menos elevada.

Tasa de derechos de examen EIR para personas con discapacidad

Las personas con discapacidad están exentas de pagar las tasas relacionadas con el examen EIR. Para ello, deben tener su condición reconocida legalmente y atender a alguno de estos casos:

  • Reconocimiento de una discapacidad que es igual o mayor al 33%.
  • Pensionistas que tienen reconocida oficialmente incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez y que se beneficien de una prestación de la Seguridad Social.
  • Pensionistas que tienen reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad.

Cuando se da alguna de estas circunstancias, en lugar que presentar una validación de las tasas de la matriculación por parte de la entidad financiera correspondiente, aparecerá un certificado conforme se acredita que el alumno está afectado por algún tipo de discapacidad.

¿Puedo tener un examen adaptado?

Algunas personas que tienen una discapacidad necesitan que su examen sea adaptado para que puedan efectuarlo íntegramente en buenas condiciones. También está previsto un sistema para estos casos, por lo que no tendrás que preocuparte en este sentido.

Para que esto se tome en cuenta, tendrás que adjuntar un documento escrito explicando las adaptaciones que serán necesarias en tu caso, los complementos adicionales o los plazos a mayores que vas a requerir para hacer el examen EIR. Todo ello, justificando las características de tu discapacidad y el grado que posees. 

Va a ser la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social quién hará una resolución definitiva a esta solicitud y te comunicará la fecha exacta de tu examen, en la que se contemplarán tus adaptaciones.

Adjudicación de plazas EIR para personas con discapacidad

Lo cierto es que las personas con discapacidad van a comenzar su elección al mismo tiempo que aquellas que optan por turnos ordinarios. Esto es una ventaja, ya que no tendrás que estar pendiente de ningún tipo de convocatoria especial en este caso.

Sin embargo, se presentan algunas diferencias que están destinadas a cumplir con éxito la ley establecida para las personas con discapacidad. Cuando todavía existan alumnos con discapacidad que no dispongan de su plaza, las adjudicaciones ordinarias se van a paralizar.

Esto es lo que va a garantizar que siempre queden las plazas legalmente estipuladas disponibles para las personas con discapacidad, pues hasta que estas no queden cubiertas no se seguirá con las adjudicaciones.

En algunas ocasiones puede que no se cubran todas las plazas disponibles para las personas con discapacidad. En el caso de que existan las suficientes, serán ocupadas todas las personas con estas condiciones que hayan aprobado el examen indistintamente de la nota obtenida. Sin embargo, el suspenso es sinónimo de quedarse sin un puesto para la interinidad en todos los casos.