¿Cuál es el mejor sofá para el dolor de espalda?

Uno de los problemas más comunes asociados a una mala postura al sentarse es el dolor de espalda. Se estima que aproximadamente el 80% de las personas tiene alguna lesión o molestia en alguna zona de la espalda, asociado principalmente al uso de asientos inadecuados.
Además de elegir con cuidado las sillas de trabajo, no debes descuidar el sofá de casa porque sueles pasar mucho tiempo sentado en este. Entre los aspectos que debes tomar en cuenta está la altura del respaldo, la profundidad del asiento y el relleno que tiene el mueble.
Todos estos factores combinados con una buena postura al sentarte, harán que puedas disfrutar plenamente de tu sofá a la vez que no sufres molestias en tu espalda. Es por esto que he preparado una guía a fin de ayudarte a seleccionar el mejor sofá para el dolor de espalda.
¿Qué tomar en cuenta al elegir un sofá para el dolor de espalda?
Un sofá debe ser resistente, duradero y cómodo, ya que suele ser el mueble utilizado para reunirse toda la familia. Además, debe tener ciertas características especiales a fin de evitar que te cause molestias en la parte posterior del cuerpo, por lo que te recomiendo que al elegirlo, tomes en cuenta lo siguiente:
Materiales
Los sofás suelen tener un armazón estable que permite que se mantenga firme y resistan el uso intensivo al que son sometidos. Uno de los mejores es la madera maciza, que es muy resistente y duradera así como algunos armazones de metal.
Para evitar molestias y dolores en la espalda, lo importante es que este armazón no tenga salientes que lleguen a ser molestos. Igualmente, deben permitir que la espalda se mantenga recta y que tomes una buena postura al sentarte.
Tamaño
Al seleccionar un sofá siempre debes tomar en cuenta las dimensiones del salón, a fin de determinar si lo puedes colocar cómodamente. Con respecto a que tenga una estructura ergonómica, que se adapte bien a tu espalda también debes hacer otras consideraciones sobre el tamaño.
Lo primero es que el respaldo del mueble debe tener una altura entre los 90 a 105 cm, para que llegue a la mitad posterior de la cabeza o la apoye completamente. Por su parte, el asiento debería tener un fondo entre los 90 a 95 cm para evitar que los pies queden colgando al recostarte del respaldo.
No es conveniente seleccionar un sofá que te obligue a ubicarte en el borde del asiento para apoyar los pies, porque vas a generar presión en la zona lumbar. Por otra parte, si es muy corto los muslos quedarían por fuera, lo que genera tensión y molestias en la espalda.
Estructura
Si pasas mucho tiempo en tu sofá, es conveniente que elijas uno que sea reclinable a fin de no cargar demasiado la zona lumbar. Evita aquellos que vienen partidos en el punto de encuentro entre el respaldo y el asiento, además que no tenga riñonera para que la espalda quede totalmente apoyada.
Si te es posible, intenta seleccionar aquellos que tenga reposacabezas que sean reclinables o se inclinen, para adaptarlos a tu cervical. También es posible conseguir modelos con el asiento deslizante, lo que permite adaptarlo al largo de tus piernas para que estas queden en un ángulo recto al sentarte.
Si estás buscando un sofá que se ajuste a la forma de tu espalda y te brinde confort, te recomiendo revisar el catálogo de BiancoSofas. Allí encontrarás diversidad de modelos con prestaciones como respaldos reclinables, reposapiés y asientos deslizantes, para que tu espalda logre la postura perfecta.
Relleno
Otro aspecto muy importante para un sofá adecuado para la espalda, es el tipo de relleno que lleva el mismo. Uno de los rellenos más buscados es el de plumas porque brindan una gran suavidad y hacen que el sofá sea muy mullido, pero no son convenientes para los dolores de espalda.
Algunos vienen rellenos de fibras de poliéster y la mejor para la espalda es la del tipo hueco siliconado, porque brinda una mayor firmeza. No obstante, la mejor opción para un sofá ergonómico es la espuma de alta densidad porque se adaptará bien a la curvatura de la espalda y brinda un respaldo así como un asiento firme, sin dejar de ofrecer comodidad.
Tapicería
En cuanto al tapizado del sofá hay que tomar en cuenta varios factores como que sea resistente a la abrasión y fácil de limpiar. Con respecto a la comodidad, es conveniente elegir tejidos que sean transpirables para que no se acumule el calor en la espalda al estar sentado por períodos prolongados.
Aunque para evitar los dolores de espalda, la clave es la estructura, medidas y relleno, una tapicería sin salientes y que no sea áspera te hará sentir más confortable. También toma en cuenta tener cojines que puedas utilizar de soporte tanto en la zona lumbar y cervical cuando sea necesario.
¿Cómo utilizar el sofá para evitar el dolor de espalda?
Para que tu espalda no sufra daños que se reflejen en dolores, es conveniente que adoptes una buena postura al sentarte. Algunas de los aspectos que debes tener en cuenta al utilizar el sofá son las siguientes:
- Al momento de sentarte toma una postura recta, en la cual tu espalda se encuentre totalmente apoyada del respaldo. Para ayudarte puedes utilizar cojines, si la parte superior del sofá tiene alguna curvatura.
- Debes colocar la cabeza para que se mantenga en línea con los hombros y que las caderas se ubiquen en posición neutral.
- Las piernas se deben arreglar haciendo un ángulo aproximado de 90 grados y nunca te deben quedar colgando.
- Cuando veas televisión desde el sofá, tus ojos se deben ubicar en el tercio superior de la pantalla. Esto ayudará a que no se generen tensiones en el cuello que terminen afectando la zona cervical.
- Si te sientas en el sofá a revisar tu teléfono móvil, ten cuidado de no permanecer mucho tiempo en la misma posición. Igualmente, cuida la postura del cuello y la posición de tus brazos.
- No es conveniente dormir en el sofá porque no están diseñados para tal fin y puedes terminar con dolores de espalda. Las siestas que se hagan en este mueble deberían ser cortas.
- Si haces teletrabajo, no es recomendable que utilices el sofá porque no podrás adquirir la postura correcta y terminarás con lesiones en la espalda.
- Es conveniente levantarse del sofá al menos cada hora para caminar un poco y así evitar estar en la misma posición por un tiempo prolongado.