Las 10 mejores subescaleras
Las personas de movilidad reducida que tienen que desplazarse en una silla de ruedas, pierden independencia para valerse por sí mismos. Una de las principales limitaciones es cuando se encuentran con algunos obstáculos como las escaleras, particularmente cuando viven en pisos altos y no disponen de un elevador.
Para solucionar este inconveniente, las subescaleras o salvaescaleras son una opción porque permiten subir los escalones con bastante facilidad. A fin de que puedas seleccionar aquella que se adapte mejor a tus necesidades y presupuesto, te presentamos la revisión de las 10 mejores subescaleras con todas sus características, pros y contras.
Subescalera KAG KAD Dly

Es una subescalera tipo oruga con la silla incorporada que la persona puede utilizar de forma independiente. Está fabricada en aluminio por lo que es bastante liviana e incorpora un asiento rígido con reposacabezas y reposabrazos para una mayor facilidad de uso.
Tiene un sistema de correas con un buen agarre al subir y bajar que es antideslizante para mayor seguridad. Se maneja de forma muy sencilla con botones para controlar el movimiento y posibilidad de detenerse si es necesario.
Se puede colocar en tres posiciones, que incluye un tipo camilla para transportar al paciente acostado si es necesario. La subescalera es totalmente plegable por lo que se puede colocar en el maletero del coche o guardarla sin que ocupe mucho espacio.
- Varias formas de uso
- Es plegable
- Uso independiente
- Asiento rígido
- Poca durabilidad
- Es bastante costosa
Subescalera Antaño Serie 04

La subescalera está diseñada para ensamblar a la silla de ruedas que utiliza normalmente la persona y requiere de asistencia para ser utilizada. Está fabricada con materiales muy resistentes y livianos que la hacen bastante manejable y duradera.
Incluye un reposacabezas de altura ajustable para adaptarse a las necesidades de cada persona y un cinturón de seguridad para sujetar adecuadamente la silla. El sistema de elevación es tipo oruga que brinda gran estabilidad y viene con un freno que puede manejar el cuidador en caso de ser necesario.
Puede soportar un peso máximo de 130 kg, donde debes tomar en cuenta tanto el peso del paciente como de la silla de ruedas. Es capaz de subir hasta 15 escalones en un minuto y se puede plegar para llevar en el coche o almacenar cuando no se utiliza.
- Buena velocidad
- Con freno
- Reposacabezas regulable
- No incluye asiento
- Requiere asistencia
- No es multifuncional
Subescalera Fabio FBO-B-07

Es una subescalera con la silla incorporada que sirve para utilizar tanto en terrenos planos como para subir escalones. La rampa para subir es tipo oruga y se pliega completamente al respaldo del asiento cuando se utiliza la silla en forma normal que se puede manejar manual o con el motor con un mando colocado en el reposabrazos.
El asiento tiene fundas de tela que se pueden retirar para lavar y cuenta con un reposacabezas para brindar más comodidad. La silla tiene ruedas más grandes en la parte trasera que brinda más estabilidad y la rampa subescaleras tiene un sistema antideslizante que reduce la probabilidad de accidentes.
Viene con un reposapiés y el mango para manipular la silla es de altura ajustable que facilita al asistente el manejo del equipo. Es totalmente plegable, por lo que se puede llevar en el coche y ocupa poco espacio al almacenarla.
- Varias funciones
- Totalmente plegable
- Gran autonomía
- Requiere asistencia
- Asiento incómodo
- Algo pesada
Subescalera Antaño Group

Esta subescalera sirve de apoyo a la silla de ruedas que se utiliza regularmente, fabricada en aluminio resistente y ligero. El sistema para subir es tipo oruga que cuenta con un sistema antideslizante para mayor seguridad.
Se requiere la asistencia de un cuidador para manipular el equipo y la silla se sostiene mediante cinturones ajustables. Además, incluye un reposacabezas para comodidad del paciente cuando se realiza la inclinación de la silla.
Tiene capacidad para soportar hasta 130 kg, donde debes incluir tanto el peso de la persona como de la silla. Trabaja con baterías recargables, con una autonomía aproximada de 23 pisos y es capaz de ascender 15 escalones en un minuto.
- Buena autonomía
- Buena velocidad
- Es plegable
- Requiere asistencia
- No incorpora asiento
- Solo para escaleras
Subescalera Wenore

La subescalera tiene incorporada una silla y está fabricada en una aleación de aluminio y acero con carbono, que la hacen muy resistente y liviana. Viene con un asiento con fundas de tela para colocar el paciente, que se sostiene con un cinturón ajustable.
El sistema es tipo oruga para una mayor estabilidad en el ascenso y descenso, además tiene la capacidad de ascender 80 cm/segundo. Su capacidad de carga es de 180 kg que es bastante alta, por lo que soporta a personas con obesidad.
Se puede colocar en tres posturas diferentes, que incluyen la forma de camilla para transportar a personas que no pueden sentarse. Es posible plegarla hasta una altura de 30 cm para colocar en el maletero del coche.
- Gran autonomía
- Es multifuncional
- Buena capacidad de carga
- Con asistencia
- Asiento rígido
- Sin reposacabezas
Subescalera GLYIG

Es una subescalera muy práctica que sirve tanto para ascender y descender como en terrenos planos. Además, puede circular por diferentes tipos de terreno como grava o nieve y la rampa es tipo oruga que da una buena estabilidad.
Se puede manejar fácilmente con un mando ubicado en el reposabrazos que brinda independencia a la persona con movilidad reducida. El asiento viene con fundas de tela y el paciente se ajusta a la silla con correas que van sobre el pecho y la cintura para más seguridad.
Es posible utilizarlo en tres posiciones e incluye las varillas para poder transportarla tipo camilla cuando es necesario. Incorpora una batería de litio recargable que es extraíble y es totalmente plegable.
- Con mando
- Uso independiente
- Es liviana
- Asiento incómodo
- Poca autonomía
- Problemas con mando
Subescalera A&DW

Este modelo de subescalera ha sido fabricado en una aleación de aluminio y acero al carbono que le da gran resistencia a la corrosión, pero es liviano. Cuenta con un asiento que se puede ajustar a tres alturas según las necesidades del usuario.
En escaleras funciona con una rampa en forma de oruga, que se pliega tras el asiento cuando se utiliza en terrenos planos. La función de silla de ruedas se puede usar manual o con las baterías, es posible utilizarla como camilla y tiene capacidad para ascender a una velocidad de 0,8 metros/segundo.
Requiere de asistencia para el ascenso y descenso de escaleras, pero un cuidador la puede manejar con facilidad. Tiene incorporada una batería de litio recargable y es posible plegarla para transportarla.
- Con seis funciones
- Buena capacidad de carga
- Incluye cargador
- Asiento endeble
- Problemas de ajuste
- Requiere asistencia
Subescalera DDZXL W1

Es una subescalera que puede ser utilizada también como silla de ruedas manual o eléctrica, además de una posición especial tipo camilla. La estructura está construida con una aleación de aluminio y acero al carbono que la hacen muy liviana y resistente.
Tiene un motor con escobillas y la velocidad de movimientos es fija, además requiere la asistencia de un cuidador para el ascenso y descenso. Tanto el respaldo como el reposabrazos se pueden ajustar a diferentes alturas para mayor comodidad del usuario.
La rampa de la subescalera es tipo oruga con un sistema antideslizante que reduce el riesgo de accidentes mientras se utiliza. El equipo se puede plegar completamente para trasladar en el coche y la batería de litio es recargable y extraíble.
- Reposabrazos ajustable
- Varias posiciones
- Respaldo ajustable
- Velocidad fija
- Requiere asistencia
- Reposapiés pequeño
Subescalera SISHUINIANHUA

Esta subescalera tiene un sistema de oruga antideslizante que permite usar la escalera con seguridad. Se requiere la asistencia de un cuidador, que puede desplegar la rampa con facilidad y activar el motor que trabaja a una velocidad constante.
También se puede utilizar como silla de ruedas eléctrica o manual cuando quieres ahorrar energía y con posibilidad de colocarla totalmente horizontal en forma de camilla. El respaldo es de altura ajustable y el usuario se sostiene al asiento mediante correas cruzadas para mayor seguridad.
Está fabricada con una aleación de aluminio y acero resistente a la corrosión e incluye una batería de litio recargable y extraíble que sube hasta 50 escalones. Es bastante liviana y se puede plegar para almacenar y transportar.
- Varias funciones
- Fácil de plegar
- Con batería extraíble
- Poca autonomía
- Con asistencia
- Asiento rígido
Subescalera VEVOR

La subescalera puede ser utilizada tanto para subir y bajar y en terrenos planos como silla de ruedas. El asiento es rígido, con un respaldo que se puede ajustar a tres alturas y trae reposabrazos y reposapiés anchos para mayor comodidad.
Debe ser manejado por un cuidador y trae un panel de control inteligente para encender el equipo, subir y bajar, además de un indicador de batería baja. La rampa es tipo oruga y se puede colocar en posición manejándola con los pies para dar más movilidad al cuidador.
Tiene capacidad para soportar una carga máxima de 160 kg y la batería a su mayor capacidad permite subir hasta 80 pisos. Se puede plegar completamente para llevar en el maletero y guardar en espacios reducidos.
- Buena autonomía
- Panel control inteligente
- Relativamente económica
- Requiere asistencia
- Sin reposacabezas
- Asiento incómodo
¿Cuáles son las ventajas que ofrecen las subescaleras?
Una subescalera o salvaescalera es un equipo que permite subir escalones a las personas de movilidad reducida. Hay unos que son fijos y se instalan con un sistema parecido al de un elevador para que la persona se pueda desplazar con facilidad.
Sin embargo, las subescaleras más prácticas son las portátiles que se pueden llevar a todas partes, brindando una mayor movilidad. Pueden ser elevadores a los que se acopla la silla de ruedas o ser sillas plegables que vienen con un sistema para subir los escalones.
Entre los beneficios que brindan estos equipos, resaltan:
- Brindan una mayor autonomía e independencia a las personas con movilidad reducida, ya que se pueden desplazar dentro y fuera de su vivienda sin ayuda de terceras personas.
- No se requiere instalación ni autorización por parte de la comunidad de vecinos para utilizarlas y si se vive en una finca, es posible tener un rápido y fácil acceso al portal.
- La familia de las personas con discapacidad o movilidad reducida tienen la tranquilidad de que sus seres queridos se pueden desplazar con seguridad y menor probabilidad de sufrir accidentes.
- Son portátiles y por lo general plegables, por tanto es posible llevarlas en el coche y se almacenan sin ocupar un gran espacio.
Tipos de subescaleras
1. Sin asiento: estos equipos permiten enganchar la silla de ruedas usual de la persona y asciende las escaleras utilizando un elevador. Este funciona con un motor acoplado a una batería recargable, y puede requerir la asistencia de un cuidador.
2. Con asiento: en este caso, la silla incluye una rampa elevador que se pliega y se puede usar tanto para desplazarse en terrenos planos como en escaleras. Brindan una mayor independencia porque la persona la puede manejar por sí misma y suelen ser plegables.
3. Oruga: es un sistema que se apoya directamente en los escalones y se va adaptando a su forma por un sistema de correas. Tienen la ventaja que se pueden usar en escaleras que son estrechas o cerradas, pero se necesita la asistencia de otra persona para ser usadas.
¿Qué tomar en cuenta al elegir una subescalera?
- Lo más conveniente es que la persona con movilidad reducida la pueda manejar sin ayuda de un cuidador para tener una mayor autonomía.
- Es recomendable seleccionar las que son tipo oruga porque brindan más estabilidad y se adaptan mejor a distintos tipos de escaleras.
- Si es posible, selecciona aquellas que tienen la posibilidad de varias formas de uso, tales como camillas en caso de necesitar transportar por escaleras a una persona acostada.
- Que sean fabricadas en materiales livianos y resistentes como el aluminio, además de ser plegables para transportar con facilidad de un lugar a otro.
- Revisa la capacidad de carga porque en su mayoría pueden soportar hasta 150 kg de peso, por lo que no son adecuadas para personas con obesidad que sobrepasen este límite.