Las lesiones más frecuentes por el uso de muletas

Usar muleta de manera incorrecta puede hacer que termines con varias lesiones que pueden complicar mucho más la recuperación de tus piernas. Para que puedas descubrir cuáles son las lesiones más frecuentes por el uso de muletas y cómo puedes llegar a prevenirlas, te hemos elaborado un listado en el que se te va a indicar todo lo que necesitas saber sobre su utilización.
¿Qué lesiones provocan las muletas?
Lesiones provocadas por caídas
Se podría decir que es una de las más habituales, puesto que al tener que utilizar una de estas, tendrás que aprender de nuevo a caminar, apoyando tu cuerpo en estos elementos y por lo tanto, cambiando también el centro de gravedad y siendo algo completamente nuevo para ti. Esto va a suponer que tengas que ir mucho más lento, para que paso a paso compruebes como es su correcto funcionamiento, sin embargo, cuando te confías demasiado en este objeto y en tus facultades, puede hacer que no estés pendiente a su uso y puedas terminar en el suelo.
De igual manera, aunque vayas con cuidado puede haber riesgos, ya que una loza mal colocada en el suelo, un tropiezo porque se ha quedado la muleta ortopédica atascada en un relieve del suelo o incluso al subir o bajar un escalón puede provocar una caída que, en muchos casos puede convertirse en una caída bastante aparatosa ya que contamos con que las manos se encuentran agarrando las muletas, por lo que muchas veces caemos de bruces con la cara en el suelo, haciéndonos un gran daño.
Erupciones axilares
Uno de los problemas más habituales, sobre todo en aquellas personas que utilizan muletas que su punto de apoyo son las axilas, son las erupciones en la piel. Al usar durante mucho tiempo la muleta y rozando el material sobre esta zona de tu piel, es normal que se termine creando rozadoras o erupciones que no suele ser muy grave y que, una vez que se dejen de utilizar no volverás a tener que preocuparte por ellas. Sin embargo, lo ideal es que no te apoyes o muevas con las muletas en las axilas, ya que evitarás este constante roce.
Disfunción del nervio axilar
Cuando tocamos demasiado un nervio, presionándolo, puede ocurrir que la zona en cuestión pierda sensibilidad, como también que sintamos una leve sensación de entumecimiento o incluso molestia que va a tardar en desaparecer. Esto puede ocurrir con el uso de ciertas muletas que se colocan en las axilas para apoyar la pierna y que lo que estarán haciendo es que presionará constantemente este nervio que afecta a la zona del músculo deltoides y también a la propia piel. Lo que se recomienda es que las muletas ortopédicas no toquen esta zona o que al menos, se deje una distancia de unos 4 cm entre la parte superior de la muleta y la axila.
Calambre en los dedos
Una de las lesiones más frecuentes por el uso de muletas es que sentimos que los dedos de nuestras manos dejan de sentir como lo hacían anteriormente, con habituales calambres que pueden durar incluso cuando estamos acostados para dormir. Esto ocurre principalmente porque no nos sentimos cómodos con las muletas y por lo tanto, apretamos fuertemente para evitar caídas o para sentirnos más seguros con este elemento. Para evitar esta solución lo que deberemos de hacer es liberar la presión sobre el agarre de la muleta, es decir, soltar un poco la fuerza para que los dedos no estén tan tensionados y por lo tanto, después de la caminata no los notes con calambres.
Tendinitis del manguito rotador
La tendinitis del manguito rotador en personas que utilizan este elemento ortopédico también se las conoce como la parálisis de la muleta, ya que se da en personas que se tensionan demasiado cuando van andando con las muletas, ya bien sea porque no se sienten cómodas llevándolas o porque piensan que se van a caer y por lo tanto, ejercen una gran fuerza sobre el cuerpo, pero principalmente sobre los hombros. Cuando ocurre esto, la recomendación que tienen los expertos y especialistas es que se deberá de tomar un par de días de reposo, por lo que no podrás moverte de casa y mucho menos utilizar las muletas para lo que no sea prioritario. Si no quieres tener tendinitis del manguito rotador, deberás de usarlas con más suavidad y con menos tensión.