Para qué sirve la movilidad articular y cómo cuidarla correctamente

La movilidad articular es fundamental para mantener nuestros huesos, músculos y articulaciones en un correcto estado de salud, prevenir lesiones, mantener una mayor movilidad de todo el cuerpo y mantenernos saludables incluso a edades avanzadas. A continuación te contamos todos los datos que debes conocer sobre la movilidad articular, según los mejores expertos.
Qué son las articulaciones del cuerpo
Lo primero que debes saber para entender en qué consiste la movilidad articular es lo que son las articulaciones del cuerpo. Las articulaciones son básicamente las uniones existentes entre los huesos. Las uniones permiten que el esqueleto sea flexible y nos ayudan a poder desenvolvernos en nuestro día a día con las mejores garantías posibles, sin problemas de movilidad, evitando lesiones y de forma mucho más saludables. De esta manera, si no existieran las articulaciones el movimiento del cuerpo sería completamente imposible. Las articulaciones son las que permiten que nuestro cuerpo pueda moverse de diferentes maneras, y es por este motivo que son fundamentales para un cuerpo humano funcional y eficiente. De esta forma, en el cuerpo humano, las articulaciones son una especie de estructuras que conectan dos o más superficies óseas. Así, las articulaciones facilitan en gran mediad los movimientos mecánicos, aportan mucha elasticidad al cuerpo y sirven también para unir los huesos, los huesos y los cartílagos y el tejido óseo y otras partes del cuerpo, como por ejemplo los dientes.
Las articulaciones se componen de cartílago o tejido conectivo, de la membrana sinovial, que es el tejido que reviste la articulación, del cartílago o tejido conectivo, de los ligamentos que rodean las articulaciones para sostenerlas, de los tendones, que son el tejido conectivo duro que sujeta los músculos, de las bursas, que son las bolsas de líquido que permiten amortiguar la fricción, del líquido sinovial, de los huesos y del menisco, que es el cartílago que puede encontrarse en diferentes articulaciones.
Entre las lesiones o enfermedades más comunes que pueden producirse en las articulaciones encontramos los esguinces, las fracturas, las luxaciones, la artritis, la artrosis, la tendinitis y la fibromialgia. Es fundamental cuidar al máximo el estado de nuestras articulaciones desde que somos pequeños: realizando actividad física, contando con una nutrición adecuado y protegiendo al máximo la salud de nuestros huesos, músculos y cartílagos para poder disfrutar mucho más de nuestro día a día con un cuerpo funcional y saludable.
Para qué sirven las articulaciones del cuerpo
Las articulaciones del cuerpo cuentan con diferentes funciones, siendo las más importantes el constituirse como puntos de unión entre los diferentes componentes del esqueleto: los huesos, los cartílagos e incluso los dientes, así como el facilitar los movimientos mecánicos del cuerpo si hablamos de las articulaciones móviles. Así, las articulaciones apostan plasticidad y elasticidad al cuerpo. Además, las articulaciones se clasifican según la movilidad que aportan al cuerpo, pudiendo ser sinartrosis, si no son móviles, anfiartrosis, con movimientos limitados o diartrosis, que los movimientos son más amplios y complejos.
De esta manera, las articulaciones son las que nos permiten movernos como lo hacemos: caminar, bailar, y realizar todo tipo de movimientos mecánicos que de otra manera nos sería imposible poder hacer. Además, su correcto cuidado permite prevenir lesiones, rendir mucho más en el campo deportivo y a nivel general disfrutar mucho más de la vida al poder aprovechar nuestro cuerpo al máximo para hacer todo tipo de acciones y movimientos.
Por qué es importante la movilidad articular
La movilidad articular es fundamental para garantizar la buena salud de nuestro cuerpo a todos los niveles. De hecho, según los expertos, los ejercicios de movilidad articular tendrían que ser parte de las rutinas deportivas diarias, porque permiten activar la capacidad de movimiento, ayudan a prevenir y evitar lesiones, permiten mejorar en gran medida la circulación de la sangre, mejoran a todos los niveles el deslizamiento de los tejidos conectivos y también reducen el riesgo de padecer artrosis entre las personas que puedan tener tendencia a desarrollar este tipo de dolencia a edades avanzadas.
Si bien son muchas las personas que tienen clara la importancia de realizar actividad física diaria y de llevar una dieta saludable para el correcto mantenimiento de un buen estado de salud de manera global, sin duda no son tantas las personas que tienen claro que resulta fundamental cuidar y potenciar la movilidad articular, cuando todos estos aspectos deberían ir de la mano. Si no cuidamos y protegemos nuestra movilidad articular podemos quedarnos engarrotados, desarrollar todo tipo de problemas óseos y musculares y ver disminuida en gran medida nuestra calidad de vida a nivel funcional. De esta manera, cuidar de manera eficiente nuestra movilidad articular es clave para poder desenvolvernos mejor en nuestro día a día, movernos sin impedimentos y cuidar nuestra salud a nivel global.
A qué puede deberse el dolor de articulaciones
Las articulaciones, como ya hemos comentado, son las uniones existentes entre los huesos próximos, y son las que se encargan de aportar elasticidad y movilidad al cuerpo. Las articulaciones se encuentran cubiertas de cartílago, un tejido que protege del roce entre los huesos articulados, amortiguando de esta forma las cargas físicas.
De esta manera, el dolor en las articulaciones puede presentarse en forma de dolor agudo, de inflamación, de pinchazos o de rigidez y puede llegar a impedirnos en gran medida y a empeorar nuestra calidad de vida. Entre las causas más comunes de dolor en las articulaciones encontramos las causas inflamatorias o las mecánicas.
Si hablamos de causas mecánicas, podemos hablar de procesos degenerativos como la osteoporosis o la artrosis. Este tipo de dolor aumentará con el esfuerzo y con el movimiento, mejorando con el reposo. En estos casos estamos hablando de un desgaste progresivo de los cartílagos de las articulaciones.
Si el origen del dolor es inflamatorio, no mejorará con el reposo ya que este tipo de dolor sucede por la acumulación de líquido en las articulaciones, derivado de un ataque de nuestro sistema inmunitario.
Este tipo de dolor de articulaciones suele suceder por enfermedades crónicas como la artritis, la artrosis, el reuma o la osteoporosis, pero existen otros motivos que pueden provocarlo, como una incorrecta rutina diaria que nos lleve a reducir en gran medida nuestra movilidad articular, los climas húmedos o la falta de actividad física.
Cómo prevenir el dolor de articulaciones
Para prevenir el dolor de articulaciones resulta fundamental introducir varias sesiones semanales de movilidad articular en nuestros entrenamientos en las que realicemos diferentes ejercicios que nos permitan mantener la movilidad funcional para disfrutar de nuestro día a día, y también para poder rendir mejor a nivel deportivo. Del mismo modo, será fundamental modificar el estilo de vida en los casos en que sea necesario, mejorando nuestros hábitos, como por ejemplo: dejando de fumar o tratando la obesidad. También será fundamental incluir medidas de corrección postural, actividad física aeróbica, ejercicios de movilidad articular y unos hábitos dietéticos saludables en nuestra dieta para poder superar y prevenir el dolor de articulaciones.
Ahora bien, para mejorar nuestro estado de salud general y prevenir de manera eficiente el dolor en las articulaciones, existen también complementos alimenticios de gran calidad como los que podemos encontrar en ValentiaBiologics.com. Estos suplementos alimenticios de ValentiaBiologics son realmente interesantes para cuidar la salud general porque se encuentran orientados tanto a mejorar la movilidad general como también a cuidar nuestro sistema articular de forma global.