Las mejores herramientas para fisioterapeutas

Julián Montilla
Julián Montilla

La fisioterapia tiene un rango de acción bastante amplio, desde el tratamiento de dolores hasta servicios de rehabilitación, pasando por el acondicionamiento técnico deportivo. Indistintamente del tipo de servicio que se ofrezca, toda clínica de fisioterapia necesita de herramientas para fisioterapeutas para su buen funcionamiento.

Si estás en búsqueda de estas herramientas, debes intentar hacerte con algunas de calidad ya que esto influirá directamente en la calidad de tu servicio. Aquí profundizaremos un poco sobre el tema y te presentaremos las mejores herramientas para fisioterapeutas.

La importancia de contar con buenas herramientas en una clínica de fisioterapia

¿Has escuchado el dicho “Lo barato sale caro”? Esto hace referencia al hecho de querer ahorrar algo de dinero comprando artículos de bajo coste sin tomar en cuenta su calidad. No hagas compras de esta manera.

Y es que, para una clínica de fisioterapia es necesario contar con herramientas y equipos de muy buena calidad. Es la salud de tus pacientes lo que está en juego y no debes escatimar gastos en ello.

Además, la calidad del servicio que prestas dependerá directamente de la calidad de los equipos, herramientas y materiales que uses. No puedes permitir que una herramienta falle por calidad, ya que esto hablará de la calidad de tu propio servicio a ojos del cliente.

Por ello, lo recomendable es que te hagas de herramientas de calidad, de marca reconocida, que sean resistentes y duraderas

Encontrarás modelos y marcas más costosas que por lo general son muy populares, sin embargo, puedes hacerte de herramientas de muy buena calidad y que no son caras. Solo debes hacer una buena investigación de mercado. Te ayudaremos en ello.

¿Cuáles son las mejores herramientas para fisioterapeutas?

Cuando quieras comprar herramientas para fisioterapia, debes informarte sobre las marcas que dominan el mercado, las más costosas, las más baratas y las que son referencia obligada. Solo así podrás tener una idea de las marcas que debes buscar y las que debes evitar.

Al ser artículos tan variados, encontrarás diferentes marcas que dominan distintos renglones. Por ejemplo, Clover Fitness es una muy buena marca para aparatos de rehabilitación, mientras que Beurer es excelente para aparatos médicos electrónicos como los electroestimuladores o los equipos de ultrasonido.

Las mejores herramientas para fisioterapeutas son aquellas con las que puedes ofrecer tus servicios sin preocuparte de que puedan fallar o tener problemas. A esto agrégale que no tengan un precio tan alto, para que puedas invertir en ellas sin afectar tanto tu presupuesto. Veamos algunas de ellas.

Material médico

El material médico se refiere a aquellos instrumentos y herramientas que puedes encontrar en cualquier consultorio de medicina general. No son específicos para fisioterapia y pueden incluir consumibles.

El material médico puede ser muy variado, veamos: 

  • Camillas de examinación y tratamiento.
  • Sillas de ruedas.
  • Consumibles.
  • Martillos neurológicos.
  • Kits de percusión para diagnóstico.
  • Estetoscopios.

Marcas como Tenfly, Dexsur, Prestige Medical son de muy buena calidad y no son tan costosas.

Mobiliario para fisioterapeutas

El mobiliario para fisioterapeutas es aquel que se utiliza para realizar las actividades y prácticas propias de esta especialidad. Puedes encontrar desde elementos simples como cojines y colchonetas, hasta aparatos de rehabilitación y acondicionamiento especializado. Veamos algunos ejemplos.

  • Sillas multifuncionales para fisioterapia.
  • Sillas para masajes.
  • Camillas de rehabilitación.
  • Taburetes.
  • Cojines terapéuticos.
  • Aparatos de rehabilitación y condición física.
  • Colchonetas.
  • Lámparas infrarrojas.
  • Equipos de ultrasonido.
  • Electroestimuladores.

Marcas como Thera-band, Clover Fitness, Pro-Form, Beurer y Globus son reconocidas por su buena calidad.

Consumibles

La lista de los consumibles necesarios para las prácticas de fisioterapia puede ser bastante larga e incluye algunos de los siguientes elementos:

  • Bobinas de papel para camillas.
  • Bobinas de papel seca manos.
  • Gel conductor.
  • Vendas.
  • Apósitos.
  • Gel desinfectante.
  • Aceites y cremas de masajes.
  • Guantes desechables.

Puedes necesitar algunos otros, dependiendo del tipo de fisioterapia que ofreces. Arizi, Covalon, 3M, Grossmed y HMD Medical son marcas que destacan en este renglón.

Equipo informático

Por supuesto, no pueden faltar las herramientas digitales que te pueden ayudar en la administración de las operaciones y actividades de tu consultorio o clínica. Un software de gestión para clínicas fisioterapéuticas es ideal para este tipo de negocios, sin importar el tamaño de tu consultorio.

Con este tipo de programas puedes controlar las citas y consultas de tus pacientes, crear tu propia agenda profesional, disponer de los historiales clínicos de forma rápida y hasta realizar facturas.

Un software para fisioterapeutas ahorra mucho tiempo al automatizar procesos, libera cargas de trabajo y podrás ofrecer una mejor atención a tus clientes. Esto eleva el nivel de calidad de tus servicios y muestra una mayor competencia profesional.