¿Los tornillos puestos por una artrodesis lumbar son para siempre?

Ingrid Ferrandis
Ingrid Ferrandis

La artrodesis lumbar es una de las soluciones comunes cuando existe una rotura de huesos o desplazamiento de vértebras en esta característica zona del cuerpo. 

Esto puede ocurrir por diferentes causas, principalmente cuando hay algún tipo de accidente, hemorragia, erosión o de caída inesperada que trae como consecuencia directa una lesión profunda en el esqueleto.

Tras esta intervención, el paciente debe seguir las pautas marcadas por los especialistas para mejorar su situación y obtener una buena recuperación. 

Una de las dudas más comunes cuando nos enfrentamos a ella es, ¿qué ocurrirá con los tornillos?, ¿son para siempre o se van a retirar con el paso del tiempo?

A continuación, despejamos esta incógnita y te mostramos todos los detalles relevantes sobre la artrodesis lumbar y su proceso de recuperación.

¿Qué es una artrodesis vertebral?

La artrodesis vertebral es una intervención quirúrgica que tiene como objetivo principal la unión de dos piezas óseas. Para conseguirlo, estas se anclan mediante diferentes métodos, siendo uno de los habituales el uso de tornillos.

Una de las más usuales se da en la columna vertebral, con una operación médica que une dos vértebras con la ayuda de prótesis que pueden ser de materiales que son elásticos o de titanio.

El profesional sanitario hará una incisión en la zona afectada para tener una buena visibilidad de la columna para, a continuación, reparar el daño. Se puede hacer en diferentes áreas afectadas que son las siguientes:

  • Parte superior de la columna: afecta a cuello o espalda. El paciente se coloca boca abajo y el cirujano separa los tejidos para acceder a la columna vertebral.
  • En el lateral: afecta a la región lumbar. Para esta intervención se utilizan separadores que apartan los tejidos con la intención de trabajar correctamente en la zona afectada.
  • Cuello: mediante una incisión delante del cuello hacia un lateral.

Para conseguir fijar las vértebras se pueden utilizar también tornillos, placas o varillas, así, los huesos no tendrán movilidad hacia los lados. En total, la intervención puede durar 3 o 4 horas.

Causas de la artrodesis vertebral

Los principales motivos para hacer este tipo de operación son los siguientes:

  • Una lesión o una rotura de las vértebras
  • Estenosis raquídea
  • A causa de infecciones, hemorragias o tumores
  • Disectomía en el cuello
  • Deformidades en la columna vertebral como puede ser la escoliosis cuando es grave
  • Espondilolitesis

¿Hay que quitar los tornillos tras la artrodesis vertebral?

El uso de tornillos es muy habitual durante la intervención de la artrodesis vertebral. Lo que estos van a hacer será inmovilizar las vértebras afectadas para que se solapen correctamente y no existan desplazamientos indeseados.

Con el paso del tiempo y la recuperación de la zona afectada, los tornillos se puede retirar si es necesario. Esto, en realidad, solo se hace cuando molestan o causan dolor al paciente por algún motivo. De lo contrario, no será necesario retirarlos.

¿Los tornillos puestos por una artrodesis lumbar pueden ser para siempre?

Los tornillos que se han integrado durante una artrodesis lumbar se retiran únicamente cuando, por su posición, están dañando a los músculos que están a su alrededor o produciendo dolores al paciente. De lo contrario, se pueden quedar en su lugar.

Otra causa puede ser la rotura de un tornillo cuando el paciente tiene movilidad y este no lo aguanta. En ese caso habrá que retirarlo por seguridad y para que no cause molestias.

Si nada de esto ocurre, el implante va a estar protegido por el hueso que lo rodea y bien integrado en la columna vertebral. Esto significa que se podría quedar ahí para siempre mientras que no cause ninguna molestia.

Síntomas de rechazo de tornillos en columna

En algunos casos, el cuerpo del paciente puede rechazar las prótesis con el paso del tiempo. Esta es una de las complicaciones que puede existir cuando se realiza este tipo de intervención.

Los síntomas comunes del rechazo de los tornillos en la columna son los siguientes:

  • Dermatitis en la piel que está en contacto con los materiales.
  • Enrojecimiento en la zona afectada.
  • Hinchazón y sensación de picor.
  • Aparición de ronchas o sarpullidos.

Tornillos sueltos tras la artrodesis vertebral

Si los tornillos se sueltan después de la intervención, pueden presentar los siguientes síntomas:

  • Hematoma
  • Infección
  • Erosión
  • Hemorragia epidural
  • Dolor en la zona afectada
  • Seroma

Alergia al titanio

Cuando los implantes son de titanio se puede presentar una reacción alérgica en el paciente. Cabe diferenciar estos síntomas de otras complicaciones para detectar el problema. Son los siguientes:

  • Inflamación
  • Sensación de rigidez
  • Dermatitis o eccemas locales
  • Dolor en la zona afectada
  • Picor
  • Asma

Protocolo ante el rechazo después de la artrodesis vertebral

Tras esta intervención, que tiene como misión unir de nuevo dos vértebras que han adquirido una mala posición, se han desplazado o roto, hay que seguir fielmente las instrucciones de los médicos.

Este proceso de recuperación implica acudir a diferentes revisiones en las que el profesional experto va a evaluar la evolución de los implantes. Con esto, se puede detectar cualquier problema precozmente.

No obstante, si se notan los síntomas mencionados anteriormente, es importante solicitar una consulta. En ella se podrá examinar y descartar que exista algún problema de rechazo o alergia a los materiales. Si es así, el especialista podrá determinar el tratamiento adecuado. 

Lo más habitual es retirar la prótesis que está generando los problemas y proporcionar un tratamiento destinado a combatir los síntomas o infecciones derivadas de este rechazo. Cuando antes se pueda conocer la situación, más sencillo será de abordar.